Mostrando entradas con la etiqueta Astronaútica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronaútica. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 05, 2014

¿Porqué Los Rusos(Soviéticos Entonces) Fueron Los Primeros En El Espacio?.Pues Por Detalles Como Estos..

Este no es un post sobre la carrera espacial rusa-soviética en aquel tiempo-ni sobre los grandes nombres que surgieron(ya hice un post dedicado al que se puede considerar "padre" de la astronaútica,Konstantin Tsiolkovski).
Simplemente unos detalles que muestran el excepcional nivel académico en Física y Matemáticas que tenían y que siguen manteniendo..
En la mítica librería Rubiños de Madrid, la editorial Mir(que significa "mundo" y "paz" en ruso) tenía una zona dedicada,donde podías encontrar literatura de ese país,entonces la URSS,entre ellos excelentes libros técnicos de Física y Matemáticas, baratos y de un nivel muy alto..
Una serie de libros que estaban bastante bien eran los de "Ciencia Popular" o "Física Al Alcance De Todos"..Por ejemplo este..

Eso de "Física Al Alcance De Todos" era de traca..Y ahí se ve el nivel del que estamos hablando..
Un libro de "divulgación", donde se hablaba del espacio-tiempo de Minkowski como quien no quiere la cosa..
Yendo a libros de carreras de ciencias,como la mía,Físicas, podemos encontrar joyas como estos:

Era un libro de problemas de Mecánica de segundo de carrera..Y que problemas..Se te saltaban las lágrimas..

Este era un ejemplo del típico libro ruso de poco volumen y muucha chicha..Se hablaba incluso de Relatividad Especial..

Este es uno de mis favoritos,como solíamos decir,salía cada ecuación a menos de una peseta..

Y acabamos con el mítico Landau de Mecánica,libro que realmente apreciabas..cuando ya sabías Mecánica..
En general, en los libros rusos, les encantaba las frases del tipo "como fácilmente se demuestra","lo dejamos de ejercicio para el lector",etc..Y telita lo que tenías que calcular por medio..
Por eso no nos tenemos que extrañar que fueran los pioneros en la carrera espacial..
Y de postre, el tráiler de Gagarin:



votar

domingo, noviembre 09, 2014

Interstellar:Un Clásico Moderno De La Ciencia Ficción

Bueno,bueno,bueno,no sólo creo que Interstellar está a la altura del enorme hype creado sino que incluso lo supera..
Cualquiera que haya visto los tráilers y/o haya leído sobre la película sabe dos cosas: Que en la Tierra ha sucedido un cambio climático-o como se le quiera llamar-y que aparece un agujero negro/agujero de gusano..
SPOILERS
Y ahí empieza uno de los puntos fuertes de la película,lo bien que está contado el tipo de mundo en el que se vive,no se ha llegado a ese punto por la manida guerra nuclear, simplemente el planeta no da para más, hay tormentas brutales de polvo, no hay ejércitos, no hay investigación espacial (o eso parece..), la mayoría de la gente son granjeros para poder cultivar el grano necesario para sobrevivir..
Una escena que me encanta es cuando el ex-piloto e ingeniero-y ahora granjero- Cooper-Matthew McConaughey va a una reunión con los profesores de sus hijos y la profesora pone en duda el viaje a la Luna y la misma investigación espacial, escena que ilustra bastante bien el tipo de mundo en el que están viviendo..
Aquí va esa escena..

Verlo en YouTube
Ya ha quedado bien demostrado el talento de Nolan en crear películas comerciales y de calidad y donde además hay bastante "chicha" y esta película es un compendio de todo ello..
Partiendo del casting,donde para mí brillan especialmente Matthew McConaughey,Jessica Chastain y el siempre grande Michael Caine pasando por el como ya he comentado excelente presentación del-bastante creíble-mundo en el que viven y acabando en la abundante física implicada, la película es un tour de force con un final que sí,es una flipada,pero que te deja anonadado..
Y vayamos con la física..
Como ya he comentado al principio ya sabéis que la trama principal es la humanidad abocada a un cambio climático irreversible y que hará imposible la vida en un futuro, de alguna manera "encuentra"-ya veréis el porqué y el cómo- un agujero de gusano que haría posible la búsqueda de mundos habitables en otra región del Universo..
El consultor de la película ha sido el físico Kip Thorne, experto en Astrofísica y Relatividad General y se nota..De hecho la imagen del agujero negro de la película es la más "real" vista en el cine hasta ahora..

Nolan,que es muy listo,va soltando como quien no quiere la cosa conceptos fundamentales como el horizonte de sucesos del agujero negro,la dilatación del tiempo consecuencia de la Relatividad General,la singularidad del agujero negro..De tal forma que la película es seguible y disfrutable aunque no se manejen dichos conceptos..Pero hay mucha,mucha chicha ahí metida..
Pero hay una cosa que a mí fué de las que más me gustaron,el homenaje implícito al gran físico Gerard K.O'Neill y sus hábitats espaciales cilíndricos..

MEGASPOILER:
Y la otra que me encantó es que "ellos"(cuando la veáis lo sabréis..) no son ni dioses ni extraterrestres,somos "nosotros" más evolucionados y con más conocimientos científicos..
Ey,se me olvidaba!,mención especial al entrañable robot TARS,que creo ya pasa a formar parte de la iconografía de la ciencia ficción..

Y nos queda el tramo final de la película,que obviamente y aunque he avisado de SPOILERS no desvelaré..Flipada total que te deja picuetísimo..
Una maravilla que ya forma parte de mis mejores y más intensas experiencias en una sala de cine..No la voy a puntuar,porque creo que las obras maestras no se puntúan..Id a verla y disfrutad..(bueno,también sufriréis,preparad kleenex,no digo ná y lo digo tó..).
Edito: Coincido completamente con Daniel Marín de Naukas en que quizá lo más valioso de la película es su mensaje de la importancia de la exploración espacial y de la investigación científica incluso en las peores circunstancias,sólo por eso hay que darle las gracias a Nolan y a su equipo..
Para acabar aquí os dejo un par de links sobre la física implicada en la película y los tráiler de la película(¿hay alguien que no haya visto alguno?..):
Física de Interstellar(en español).
The Science Of Interstellar(inglés)
Tráilers:


votar

domingo, septiembre 15, 2013

Voyager I,Viajero Interestelar..

El pasado 12 de Septiembre la NASA anunció oficialmente que la sonda Voyager I,lanzada en 1977,abandonaba los límites de nuestro Sistema Solar..

Se trata de uno de los hitos más importantes en la exploración espacial,la primera sonda humana que se adentra en las estrellas..Pero antes de eso nos dejó un montón de información y bellas imágenes de nuestro sistema planetario..
Júpiter con sus lunas Io y Europa..

..O esta de Saturno,mostrando la cara iluminada por el Sol..

Y no olvidemos el disco que lleva la sonda,con sonidos e imágenes grabadas de la Tierra..Escrito en el lenguaje universal de las matemáticas..

La noticia sobre el tema..

..Y para finalizar este emocionante vídeo del JPL..


votar

sábado, agosto 24, 2013

Cosas de Internet..

Bueno,bueno,bueno,hoy os traigo una "selezión" de cosas de internet bastante variadita..
Comenzamos,comenzón,empezamos,empezón..
En primer lugar una cosa seria,un post de BBCMundo sobre Héroes que luchan contra los virus..
Como escarpias al leer la historia de la Doctora Mai..GRANDES..
Y ahora,una chorrada como un piano..
Atención a esta, Hodor Vs Pikachu..OMG!
¿Qué pasa si a un violinista le interrumpe en pleno concierto un palurdo que no puso en silencio el móvil?..

Chapeau para el violinista..
Verlo en YouTube
Esto lo ví hace un par de meses en el excelente blog Eureka,una película rusa sobre Yuri Gagarin,dudo que se estrene aquí,pero por lo menos a ver si la subtitulan, aunque sea al inglés..

Verlo en YouTube
En la película se hace mención,como no podía ser menos,al gran Serguéi Koroliov,padre del programa espacial soviético..

votar

viernes, octubre 19, 2012

Las Ciudades del Espacio de Gerard K.O'Neill

Era el verano de 1975 y en la Universidad de Stanford se reunió un importante grupo de científicos dirigidos por el Físico Gerard K. O'Neill. Tras diez semanas de trabajo dieron a la luz un informe en el que se explicaban todos los problemas que se encontrarían en el espacio y la manera de resolverlos. De ahí surgieron las ideas de las ciudades en el espacio y el cilindro de O'Neill..
Puesto que las estrellas están muy distantes y de momento no hemos encontrado un sistema de propulsión suficientemente rápido sería una manera de llegar a ellas..Los descendientes de nuestros descendientes..Naves estelares generacionales..
Aquí podemos ver una animación de un hábitat tipo Isla II..

Verlo en YouTube

votar